martes, 26 de enero de 2016

EL RETO QUE AFRONTAN LOS INVESTIGADORES


¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN ESTOS HECHOS?


Pensemos en el reto que afrontan los investigadores que creen que la vida es fruto del azar: han hallado en un meteorito aminoácidos que también aparecen en las células vivas; han sintetizado en el laboratorio moléculas más complejas mediante experimentos ideados y controlados con minuciosidad, y, a la larga, esperan fabricar todas las partes necesarias para construir una célula "simple". Podríamos asemejar su situación a la de un ingeniero que transforma sustancias naturales en acero, plástico, silicona y cables y construye un robot, al que luego programa para que se copie a si mismo. ¿Qué demostrará con ello? A lo sumo, que un ente inteligente es capaz de crear una maquina asombrosa.





Pues bien, si un día los científicos construyeran una célula, sería un logro verdaderamente impresionante; pero ¿probarían que la célula, apareció por azar? En todo caso, probarían lo contrario, ¿no le parece?

Hasta la fecha, toda la prueba científica indica que la vida viene de la vida. Creer que una célula viva "simple" surgió por casualidad a partir de compuestos inanimados es un verdadero acto de fe.



Ante de la evidencia de los hechos, ¿está usted dispuesto a hacer ese acto de fe? Antes de que conteste, lo invitamos a examinar más de cerca la estructura de la célula. Esto le ayudará a determinar si las teorías sobre el origen de la vida formuladas por algunos científicos so solidas, o tan fantásticas como los relatos que algunos padres cuentan sobre el origen de los bebes.

Todo esto nos lleva a plantear la siguiente :

Si la creación y programación de un robot sin vida exige una mente
inteligente, ¿qué se necesitaría para crear una célula viva, y no digamos
ya un ser humano?


HECHOS Y PREGUNTAS


HECHO. Toda la investigación científica indica que la vida no surge de materia inerte.

PREGUNTA. ¿Sobre qué base científica se apoya el postulado de que la primera célula surgió a partir de componentes inanimados?


HECHO. Los investigadores han recreado en el laboratorio las supuestas condiciones ambientales de la tierra primigenia y han fabricado algunas moléculas presentes en los organismos vivos.

PREGUNTA. Si en el experimento los compuestos químicos representan las condiciones terrestres primitivas y las moléculas producidas representan bloques básicos de la vida, ¿a quien o a que representa el científico que lo realiza: al ciego azar, o a un ente inteligente?





HECHO. Las moléculas de proteína y ARN deben cooperar para que la célula sobreviva. Los científicos admiten que es altamente improbable que el ARN surgiera de forma espontanea, y las probabilidades en contra de la formación aleatoria de una sola proteína son astronómicas, Que el ARN y las proteínas se produjeran por accidente en un mismo tiempo y lugar y que, además, actuaran de forma conjunta es extremadamente improbable.


PREGUNTA. ¿Qué exige más fe: creer que las partes intrincadamente coordinadas de la célula - que se cuentan por millones - surgieron al azar, o creer que la célula es el producto de una mente inteligente?







No hay comentarios:

Publicar un comentario